“DIMENSIONES CONCEPTUALES DE LA IDEA DE CONCEPCIÓN PERSONAL“
A. Giordan y G. Vecchi
· CONCEPTO DE CONCEPCIÓN
El conocimiento es entonces: saber, cultura y experiencia que se describe, se revela y se le apropia, que se reflexiona, se enriquece y se supera, que se demanda, se cuestiona y se reelabora, que se vive, se construye y se trasciende, por lo que su naturaleza se implica en una dinámica productiva, en un proceso dinámico en permanente desarrollo y evolución
Según André Giordan y Gerard de Vecchi las concepciones se caracterizan así:
a) Una concepción se corresponde con una estructura mental subyacente
b) Una concepción es un modelo explicativo
c) La concepción tiene una génesis individual y social
La construcción del conocimiento, la elaboración mental de la realidad, se efectúa según modalidades psicológicas y socialmente determinadas e interdependientes. La persona, en su estructura cognitiva, no funciona como un sistema de acumulación y recepción pasiva, sino más bien a partir de un campo explicativo y de ideas propias: las concepciones.
· FUNCIONES DE LAS CONCEPCIONES
Las concepciones anteriores filtran, seleccionan y elaboran las informaciones recibidas que pueden completarse, limitarse o transformarse originando nuevas concepciones
a) Conservar un conocimiento o un conjunto de saberes, incluso prácticos.
b) Facilitar la sistematización
c) Estructurar y organizar la realidad
· CONCLUSIONES
En resumen, las concepciones corresponden a una movilización de lo adquirido para efectuar una explicación, una previsión e incluso una acción simulada o real. A partir de la concepción la persona construye una trama de análisis de la realidad, una especie de decodificador que le permite comprender el mundo, afrontar nuevos problemas, interpreta situaciones inéditas, razonar para resolver una dificultad o responder de manera explicativa; también seleccionará las informaciones exteriores, las comprenderá y las integrará
Los términos concepción y representación, creencias, constructos y conocimiento práctico tienen en el fondo el mismo significado, es decir, el tipo de conocimiento experiencial, representado en imágenes o constructos, más o menos esquemáticos y de carácter intersubjetivo, personal y situacional.
Las representaciones son formaciones discursivas que interactúan socialmente y configuran maneras de darle sentido a la existencia, universos de significación, referentes de identidad, pautas de reconocimiento sobre lo común y lo diverso, lo igual y lo diferente, consolidadas en el tiempo a través de intercambios sociales y ordenes institucionales.
Las representaciones sociales como construcciones sociales permiten una configuración coherente de la concepción. Así, el concepto de concepción evidencia que es un conjunto de ideas coordinadas e imágenes coherentes, explicativas, utilizadas por las personas que aprenden para razonar frente a situaciones problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario